Si ud. es principiante en aerografía se sugiere tomar cursos con profesores especializados.
PREGUNTAS & CONSEJOS
CUIDE SU AERÓGRAFO
Todos los elementos a pulverizar deben estar bien diluidos sin grumos.
Al pintar con aerógrafo siempre debe utilizar barbijo y lentes de protección en un lugar ventilado.
Si el aerógrafo se utiliza para repostería, no debe ser utilizado con otro tipo de pinturas. Y viceversa.
Los aerógrafos deben limpiarse inmediatamente antes de usar. Pulverice el elemento base hasta que no salga tinta en un frasco soporte limpiador.
Se sugiere disponer de un lugar ordenando, amplio y limpio para proceder a la limpieza del aerógrafo. Y tomarse el tiempo adecuado para hacerlo. Procure apoyar todo en una bandeja para evitar la pérdida de alguna pieza o caída del equipo.
Si sale aire por la copa o frasco:
El tip/nozzle no está bien apretado, se aflojó o está roto.
Se sugiere su revisión o reemplazo. O bien el aerógrafo está tapado por pintura.
Para destapar el tip/puntera: se repasa hisopo o pincel firme con el diluyente de la pintura utilizada. No presione con el dedo para obstruir el paso de aire y generar burbujas, ya que de sea forma estaría reingresando la suciedad dentro del cabezal y lo volvería a tapar con pintura seca.
Si el trazo es intermitente o punteado:
El problema está en la rosca de la base del cabezal.
Según el modelo, también puede haberse roto el oring de goma que rodea la rosca. Puede reemplazar ese oring, o bien colocar teflón o cera de vela en la rosca del cabezal para sellarlo.
Consistencia de la pintura:
Es de suma importancia preparar la pintura en un envase externo, previo a pintar. No hacerlo dentro de la copa ni revolver dentro de ella, porque genera grumos. La pintura debe estar filtrada y diluida tipo leche para poder fluir por el aerógrafo. Dependiendo de la misma puede optar por las proporciones 60/40 o 70/30. Y colocarle un aditivo mejorador de flujo, retardador de secado o diluyente para que fluya mejor y no se seque tan rápido dentro del aerógrafo.
¿Qué aguja utilizar? Estas recomendaciones son orientativas.
Tintas o colorantes: 0,2mm-0,3 mm
Acrílicos diluidos a consistencia leche: 0,3mm - 0,5mm
Lacas, Barnices, Esmaltes: 0,5mm
En todos los casos: diluidas y filtradas para que no tener grumos
El aerógrafo debe limpiarse después de cada uso. No lo guarde con pintura. Evite que se seque en su interior.
Extreme los cuidados al quitar la aguja, para evitar lastimarse ud y doblarla.
Quitar la cola del aerógrafo y desenroscar la tuerca de la aguja.
Sacar aguja por detrás. Limpiarla con servilleta, alcohol o thinner para limpieza final y secarla con la servilleta. para limpiar toda la parte de adelante. RECUERDE: no sumergir el aerógrafo en ningun líquido.
Si su equipo lo permite, sacar copa o frasco
No usar ningún líquido o elemento abrasivo.
La copa se limpia internamente con un cepillo taponador.
Sacar el protector de aguja, luego la base del cabezal intermedio.
El tip (nozzle) es muy delicado, no hace falta sacarlo para limpiar. La llave provista sólo se usa para quitarlo, no para ajustarlo ya que se puede partir. Todo se ajusta con la mano a tope, sin hacer esfuerzo.
Rearmar aguja por detrás. Si utiliza acrílicos, puede limpiar la aguja con un paño humedecido. Tenga cuidado de no doblar la aguja o lastimarse.
Ajusta a tope. Sin hacer fuerza extra.